¿Qué son las calorías? ¿Cómo son de importantes en una alimentación saludable?

Ayúdanos a difundirlo!

Seguramente, en algún momento de tu vida te has planteado hacer algún tipo de dieta especial, bien sea para adelgazar, aumentar masa muscular o mantenerte en la que ya estás. El conteo de las calorías es una parte importante en la que se sustenta cualquiera de ellas, y puede cuestionarse si es necesario o no.

Generalmente se emplea el término “calorías” para referirnos al contenido energético de un alimento, bebida o comida (entendido como conjunto de varios alimentos), pero en realidad el sistema de medida para conocer la energía de los alimentos se mide en Kilocalorías o Kilojulio. Así tenemos:

·         Una caloría es la energía térmica necesaria para elevar la temperatura 1ºC de un gramo de agua.

·         Una Kilocaloría es la medida oficial para cuantificar la energía que aportan los alimentos en el organismo una vez ingeridos. Es empleado para calcular la energía diaria necesaria de ingesta para una persona según su edad, altura, sexo y nivel de actividad física.

·         Un Kilojulio es la unidad del Sistema Internacional para medir la energía, en este caso de los alimentos antes de ser ingeridos.

Por tanto:    

                            1.000 calorías = 1Kcal = 4.18Kj

Una vez tenemos claro la diferencia entre los términos, debemos saber que las dietas se miden en Kilocalorías diarias y en base a nuestra edad, altura, sexo y actividad física diaria tenemos un valor base de energía mínimo necesario para mantenernos “vivos” y cubrir las necesidades energéticas y de regeneración celular del organismo. Esas necesidades energéticas aumentarán cuanta mayor actividad física realicemos, en las etapas de crecimiento en la niñez y adolescencia, en el caso de las embarazadas o en los casos de aumento de masa muscular, ya que el tejido muscular en reposo consume más energía tanto en actividad como en reposo que el tejido graso.

Dato curioso: ¿sabías que el cerebro es el órgano que más energía consume de nuestro cuerpo? Si lo piensas tiene mucho sentido, se pasa en pleno funcionamiento las 24h del día, todos los días de tu vida… es mucho trabajo😉.

Llegados a este punto diréis… entonces, ¿son importantes las calorías?

La respuesta es sí y no. No es tan importante la cantidad, sino la calidad de las calorías que se consumen. Explicado de un modo sencillo: un sándwich de pan integral, con aguacate, tomate y hummus, puede aportarte la misma energía (en concepto de mismas kilocalorías) que una ración de helado o una bolsa de snack procesado, pero la distribución de macronutrientes, la calidad y los efectos que tienen en tu salud son muy diferentes.

Sin duda es importante a la hora de bajar, mantener o subir de peso, pero ha de tenerse en cuenta otras variables que impactan en el metabolismo, ya que, lo que se busca es que haya una buena adherencia y que permita conseguir los objetivos de mejoría de peso, composición corporal o de rendimiento deportivo (en cualquiera de los casos siempre es recomendable que acudas a un especialista nutricionista). Una obsesión por el cumplimiento del total de calorías pautadas en una dieta conlleva en ocasiones a obsesiones, trastornos de la conducta alimentaria, frustraciones y ansiedad.

Por ello, si tu objetivo simplemente es mantener un buen estado de salud, llevas una alimentación saludable y te encuentras dentro de los márgenes de peso y porcentaje de grasa recomendados para rango de edad y dimensiones, el método de conteo de calorías no es útil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.