Huevos: Por qué comerlos y cuáles comprar

Ayúdanos a difundirlo!

Los huevos, tan ricos y versátiles nos los han prohibido durante demasiado tiempo y hemos sufrido comiéndolos y sintiéndonos culpables. Pues eso ya pasó, llegó el momento de aclarar la verdad: los huevos no son malos para la salud del corazón sino todo lo contrario, son buenos la salud y nos nutren en muchos aspectos.

 

HUEVOS, COLESTEROL Y ENFERMEDADES CORONARIAS:

El huevo ha sido muy censurado, médicos y dietistas lo han desaconsejado en muchas ocasiones por su fama de grasoso y culpable de la hipercolesterolemia y enfermedades coronarias, pero ya se sabe, “cría fama y échate a dormir”… Y es que lo malo del huevo es eso, su fama.

El huevo no es el responsable del aumento de enfermedades cardiovasculares y así lo demuestra este artículo. El asunto empezó hace unas décadas en las que la comunidad médica instauró la hipótesis lipídica, en la que establecieron una relación directa entre la ingesta de colesterol y las enfermedades del corazón asumiendo que:

A mayor ingesta de colesterol → mayor colesterol en sangre

A mayor colesterol en sangre → mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

Y dado que el huevo es una de las mayores fuentes de colesterol, siendo alrededor de 200 mg por huevo, cuando el máximo recomendado está en 300 mg al día, parece lógico que el huevo haya sido el primer desterrado. Sin embargo, esto no es tan sencillo…Es más bien:

El colesterol ingerido NO DETERMINA los niveles de colesterol en sangre

El nivel de colesterol en sangre NO DETERMINA el riesgo de sufrir enfermedades del corazón

¿Cómo se comporta el colesterol en tu cuerpo?

El colesterol forma parte de la membrana de cada una de las células de tu cuerpo, forma parte de la bilis y sintetiza las hormonas sexuales. Por tanto el organismo se las apaña para mandar producir más colesterol si tu ingesta baja o dejar de producir si pasas a ingerir más. Es decir, el colesterol es imprescindible para vivir.  

El colesterol (molécula lipídica) no puede viajar por la sangre (medio acuoso), para eso están las lipoproteínas LDL (lipoproteínas de baja densidad) y HDL (lipoproteínas de alta densidad):

  • Las LDL llevan el colesterol a las células
  • Las HDL retiran el colesterol de las células.

Por eso las malas de la película son las LDL y las buenas las HDL que son las que impiden que el colesterol se acumule. Sin embargo, dentro de las LDL se diferencian los tamaños, las partículas más pequeñas de LDL serían las responsables de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Te explico:

 Puede pasar que estas pequeñas partículas de LDL durante el transporte del colesterol por la sangre provoquen un accidente e infiltren el colesterol en las arterias. Esto desencadena un proceso inflamatorio para arreglarlo y lo arreglan, pero cuando esto ocurre demasiadas veces el sistema inmune acaba bloqueando las arterias y es cuando se puede producir arteriosclerosis y con ello mayor riesgo de enfermedades coronarias.

¿Y quién trae estas pequeñas partículas de LDL? Pues siento decirlo…los carbohidratos refinados (harinas, azúcares…).

Tras este pequeño inciso sobre cómo funciona el colesterol solo queda aclarar que el huevo es rico en HDL y no LDL por tanto… ¡el huevo NO ES MALO!

HUEVOS Y NUTRICIÓN:

Los huevos son ricos en colesterol, sí y es genial para nuestras células. Pero tienen mucho más, también son fuente de otros nutrientes, como proteínas, minerales y ácidos grasos insaturados que podrían reducir el riesgo de las enfermedades coronarias. De hecho hay poblaciones en Nepal, Tailandia y Sudáfrica en las que se recomienda consumir huevos todos los días como parte de una dieta saludable.

Parece que los huevos son saludables y nos protegen frente a las enfermedades del corazón, según hemos visto y aportan otras cosas ya que contienen:

  • Colina (contra la arteriosclerosis)
  • Proteínas completas y absorbibles al 100%
  • Antioxidantes luteína y zeaxantina para la salud de los ojos.

Así que yo que tu no eliminaba los huevos de mi dieta… es más los metería hasta en el desayuno y cambiaba de una vez esos cereales o tostadas de pan de molde con mermelada por unos buenos huevos revueltos o con aguacate.

MUY BIEN, Y ¿QUÉ HUEVOS COMPRO?

Es verdad que una vez que sabes que quieres consumir huevos toca pasar a la acción y ves que en el súper hay casi tantas opciones de huevos como de colores.

Te cuento sobre la crianza, que es lo que diferencia básicamente su calidad ética y de producción. Existen cuatro tipos según cómo se han criado:

  • Tipo 3 en jaulas: de gallinas que vivieron encerradas en jaulas toda su vida.
  • Tipo 2 en suelo: de gallinas criadas en un suelo fuera de jaulas, aunque metidas en granjas como latas en sardinas.
  • Tipo 1 camperos: de gallinas que salieron al aire libre y con mucho más espacio.
  • Tipo 0 ecológicos: de gallinas alimentadas con pienso ecológico y con más espacio y libertad que las camperas.

Ahora te toca decidir a tí dónde está tu nivel de ética y de bolsillo, porque en cada tipo el precio varía considerablemente. Eso no quita para que cada vez más gente compre huevos según sus principios éticos sin mirar el precio.

Yo te recomendaría valorarlo conscientemente antes de decantarte por los más baratos… Ten en cuenta que lo que haya comido, vivido y sufrido la gallina durante su vida pasa al huevo en forma de toxinas. 

Además si quieres saber algo más sobre los números que aparecen en la cáscara del huevo te dejo esta foto que lo resume muy bien:

Espero que esto haya traído un poco de luz a la oscuridad que hay sobre los huevos y sobre el caos en el súper a la hora de comprarlos.

Ya sabes cómelos y disfrútalos como más te apetezca en el desayuno, en tortilla, en revuelto, cocidos, blandos, al horno, a la plancha, escalfados… ¡hay tantas formas!

En Foodinthebox los usamos sobre todo el tortillas, pero somos muy fans de ellos y y estamos pensando en introducir muchas más recetas con huevos. Además como ya te hemos contado todos los huevos que usamos en nuestras recetas son ecológicos o camperos. 

¡Bon appétit ético y saludable!