La nutrición personalizada y los tests genéticos.

Ayúdanos a difundirlo!

¿Qué entendemos por nutrición personalizada? ¿Son útiles los test de salud para conocer nuestro cuerpo y poder determinar que dieta debemos seguir?

Este término que está tan de moda es una corriente que pretende dar una solución a un problema en específico mediante una dieta, pero teniendo en cuenta el material genético de la persona. Es sin duda un aspecto muy interesante desde el punto de vista de la investigación, y un campo que aún se encuentra en desarrollo ya que surgen muchos métodos para llevar a cabo este tipo de diagnóstico, pero…¿es realmente efectiva una dieta personalizada respecto a las tradicionales dietas generalistas? ¿Son todos los test genéticos válidos? 

Iremos respondiendo a cada una de estas cuestiones a lo largo del post, pero antes de seguir te recomendamos que leas los artículos anteriores sobre microbiota intestinal, salud y alimentación, que publicamos las semanas anteriores para poder entender mucho mejor el contenido que desarrollaremos. 

Comenzamos hablando de las dietas generalistas. Es algo que los nutricionistas y dietistas vienen aplicando en los últimos años, y que podemos describir como las recomendaciones de alimentación saludable dirigidas a la población en general. De este modo es muy complicado llegar a resolver los problemas y enfermedades individuales, pero difundir este mensaje suele tener un efecto positivo en la alimentación y mejora de calidad de vida de la población. 

A nivel particular, presentar una patología por ejemplo digestiva, enfermedad cardiaca, o que pueda mejorarse mediante la alimentación, sí se puede verse beneficiado por una dieta individualizada pautada en función, no sólo de sus requerimientos nutricionales, sino también con el efecto beneficioso en su estado actual y positivo para mejorar su propio material genético. 

Con esto queremos decir, que un buen planteamiento de dieta realizada por un nutricionista o dietista, aun presentando algunas patologías digestivas como pueden ser síndrome de intestino irritable, alergias alimentarias, intolerancias, enfermedades cardiacas etc. pueden solventar los problemas nutricionales del individuo. 

Generalmente los fracasos dietéticos se deben a una alimentación inadecuada y no en base a los resultados de los test genéticos que se suelen realizar en farmacias o en centros de estética. 

Así que hablemos de los tests genéticos. Son un conjunto de pruebas que emplean una muestra de sangre, saliva o cabello, con los que se puede emitir una información acerca de los polimorfismos del genoma. Esta información resultante puede ser acertada o no en el diagnóstico sobre la intolerancia, alergia o sensibilidad de esa persona a algún tipo de alimento o grupo de alimentos. Este tipo de pruebas aún están en desarrollo y sólo en casos excepcionales, en los que se hagan en centros médicos avalados por doctores y un buen grupo científico, pueden ser útiles en los que se pueda interpretar los datos aplicando la nutrigenómica. 

Volviendo al tema de la genética, aunque no lo creas, tienen un papel muy importante la comunidad de microorganismos que habitan en tu microbiota intestinal. 

Si leíste nuestros artículos anteriores estarás al tanto de la capacidad que tienen las bacterias, levaduras y demás microorganismos que conviven en nuestro intestino, para generar metabolitos que afectan y se incorporan al genoma humano, lo que los científicos llamamos microbioma. Estos genes generados por una mala microbiota, son uno los responsables por ejemplo, del desarrollo de enfermedades crónicas, cardiovasculares y sobrepeso, pero no los causantes en sí de estas patologías. El causante sin lugar a duda de estas enfermedades es nuestra nutrición. 

Son muchos los estudios recientes y evidencias científicas sobre la influencia del microbioma en la salud actual y futura del individuo, por lo que los test genéticos basados en la microbiota intestinal pueden ser la mejor herramienta actual para conocer tu estado de salud y cómo mediante la alimentación y consumo de ciertos alimentos puedes mejorarla.

Implicados en ofrecerte una alimentación ultrapersonalizada basándonos en el análisis de tu organismo y microbiota, hemos decidido dar un paso más comenzado una nueva colaboración con BIOMES. BIOMES una una empresa especializada en biotecnología que tiene la misión de acompañar a las personas en su proceso de mejorar su calidad de vida acercándolas a la innovación biotecnológica. Su test de microbiota, INTEST.pro, es un nuevo producto exclusivo para clientes disponible ya en nuestro Marketplace, y queremos contarte cómo funciona: Tras recibir una pequeña muestra del paciente, analizan la población microbiana presente en el intestino y si son mayoritariamente beneficiosas o no. Una vez realizado este análisis, generan una lista de los alimentos y probióticos adecuados e individualizados para mejorar el ambiente microbiano del intestino, teniendo repercusión positiva en las enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, crónicas como la diabetes, resistencia a la insulina u obesidad. 

Puedes conocer más en: https://foodinthebox.com/collections/marketplace#tests